domingo, 22 de abril de 2012

Ética de Ludwig Wittgenstein.


Ética de Ludwig Wittgenstein
Muchos autores entiende de manera muy diferente la Ética vista desde el punto de vista de la filosofía de Wittgenstein y muchos de ellos se encuentran frente a un tema muy poco visto por el filosofo (años después según la carta que le envió a Ludwig von Ficker le comenta Wittgenstein a éste que su obra máxima y de más renombre el Tractatus es en su mayoría Ética). Uno de los primeros que tengo la oportunidad de acercarme es Rush Rhees que aparece en la versión de la conferencia que dicta Wittgenstein sobre Ética que se nos proporcionó.
Wittgenstein explica, según la concepción de Rush Rhees, en un fragmento del Tractatus, que: “no puede haber proposiciones de ética” lo que quiso decirnos aquí es en el sentido de que la ética no puede ser algo que entre en el mundo puesto que es algo trascendente. Trascendental porque todo lo que conlleva Ética va acompañado de un Juicio de Valor y éste debe de ser de carácter absoluto de no ser así sería meramente un comentario sobre un hecho superfluo.
En variadas ocasiones durante su conferencia Wittgenstein hace mención de cómo, no sólo la Ética sino también la Lógica se excluyen del mundo de los hechos: podemos asegurar que “el valor absoluto queda fuera del mundo de los hechos” y “la necesidad lógica queda fuera del mundo de los hechos”. En ambos casos se entiendo cómo, en Lógica y Ética, se excluyen estos dos términos porque en ellos no cabe la posibilidad de expresarlos. Siempre a que tomar en cuenta de que la filosofía de Wittgenstein no era una filosofía positivista (donde la mayor distinción de ésta es que todo lo que puede decirse con palabras o expresarse es lo que realmente importa mientras lo que no tiene esa facultad queda como añadidura y como un mero suceso o ente que carece de valor) sino diferente donde lo que importaba, al contrario del Positivismo, lo que realmente importa es lo que no puede (no pudo) expresarse con palabras lo que nos obliga al  de una manera definida del mundo de los hechos, pero con la diferencia de que necesitamos del Silencio para poder definirlo.
La Ética se divide en dos ramas, según la concepción de Ludwig Wittgenstein, se puede apreciar como: la Ética trivial o superflua y la Ética absoluta o trascendental. En el primer caso, Ética trivial, es cuando sólo se hace mención de algo que sucede en particular, por usar un ejemplo que se encuentra en la misma conferencia se puede decir: “¡realmente juegas bien al tenis!”, es en éste sentido una afirmación de un hecho no trascendental el receptor del mensaje de alago podría decir “¡Gracias!” y si en un sentido totalmente contrario la expresión fuera “¡Eres un pésimo jugador, deberías mejorar tu juego” el receptor del mensaje podría contestar/pensar “¡Qué importa, es mi juego y así deseo yo jugar!”. En la Ética superflua el hombre recibe un comentario acerca de su participación en un juego de tenis, es un hecho sin mera relevancia y, obviamente, sin trascendencia. El tema de la Ética subjetiva también es explicado por Ludwig Wittgenstein con la palabra “correcto”, que se utilizó para el ejemplo del jugador de tenis. La palabra “correcto”  se puede aplicar a cosas tan simples como una carretera, las personas estamos acostumbradas a expresarnos con frases como: “Por aquí es el camino correcto” o “si seguimos por aquí vamos a llegar más rápido, es el sendero correcto" (también es igual con los sinónimos de correcto). Pero realmente no es, al menos no necesariamente, “correcto” porque el sendero del cual nos estamos refiriendo no es universal para todas las personas o destinos. Es única y exclusivamente “correcto” en función de la necesidad que tengamos, si nosotros deseamos ir hacía un lugar que no es el final del dicho sendero ese sendero sería el “incorrecto” porque carece de una función que es vital o necesaria para mí; es necesario conocer a la persona que piensa transitar el sendero (hacía donde desea ir, por qué, a qué hora, como piensa llegar, etcétera). Sucede todo lo contrario en la segunda forma de apreciar la Ética.
En el segundo caso, Ética trascendental, es algo más profundo es algo en lo que no se tienen opciones, quizás si exista la posibilidad de oponerse a ello pero sería malo que lo hiciera porque eso supondría ir en algo que supera al hombre y su estado de encarcelamiento en el lenguaje; para dar un ejemplo como en el primer caso se puede pensar en una situación diferente, por ejemplo, en un acto de corrupción en la política, por ejemplo, que un ciudadano diga “Usted gobierna pesimamente mal” y el político tiene dos opciones: responder “¿y qué?” aunque esta opción no le brindará la satisfacción que emocionalmente o moralmente necesita puesto que no es una opción viable o bien fundada en la cual se pueda apoyar o bien contestar “Intentaré hacerlo mejor” esta respuesta será la más adecuada puesto que es algo que está fuera de su alcance, o sea algo que le permite sentirse bien en todo el aspecto de la palabra, porque está haciendo un compromiso o una acción que lo trasciende
Wittgenstein nos habla que la Ética por estar fuera del mundo de los hechos no nos aporta nada, aquí se demuestra su postura filosófica acerca de la influencia que posee la Ética sobre el mundo de los hechos, que en este caso es igual a la de los Positivistas puesto que ellos no encuentran utilidad en las cosas que no se pueden expresar y Wittgenstein expresa al respecto: “la ética no puede ser ciencia… no aumenta nuestros conocimientos en ningún sentido” (Rocca, 2000),
Un ejemplo donde nos queda mucho más claro el hecho de que la Ética de Wittgenstein no puede expresarse en términos absolutos porque las cosas suceden en el plano de los hechos es cuando habla sobre el asesinato de un ser humano y lo compara con la descripción de la caída de una piedra al suelo: con esto hace referencia a que no existiría distinción entre ambos casos, porque en ambos casos son sucesos/hechos describibles con palabras la mera situación de que el habla pueda expresarlos y las acciones también lleva estas dichas acciones a encasillarse en lo físico en lo superfluo. Wittgenstein habla sobre un hecho imprescindible al momento de querer captar la Ética de éste que es: “En el mundo todo es como es y como sucede, en él no hay ningún valor y, aunque lo hubiese, no tendría valor alguno” (ARCIS).
No hay nada bajo el sol sería una frase perfecta para describir la manera de ver la existencia desde un punto de vista de Wittgenstein porque ya todo es como es y de ahí parte para asegurarnos de que ya nada puede cambiar y que con eso no podemos ejercer una fuerza sobre la realidad. Habla con un ejemplo muy claro para expresarnos el sinsentido de algunas frases que intentan expresar un grado de asombre frente a algo que simplemente no se puede expresar por ejemplo cuando alguien dice: “me asombro ante la existencia del mundo”, con esta frase nos queda en claro que alguien sufre de un asombro que no tiene sentido de ser puesto que esta persona no conoce el mundo de otra manera, no es posible que se asombre frente aun mundo que es de hechos, es algo que ya está en este, para poder expresarse de ésta manera la persona que habla acerca de ello debería de estar viendo el mundo de una manera que no conoce. Pasa lo mismo, sigo abusando de los ejemplo de la conferencia, cuando explica que un perro le parece “sorprendente” ¿en qué podría parecerle sorprendente? Bien en el hecho de que se encuentra frente a un fenómeno que no conocía puesto que la persona sorprendida tiene en su mente la imagen de un perro de tamaño estándar y en cambio el que quizás está mirando en ese momento sale de los estándares.
¿Cómo intenta explicar la Ética Wittgenstein?
Bueno primero él intentó durante su conferencia explicarnos que la Ética no es un concepto directo, inclusive habla de que es muy complicado llegar al significado final de este concepto, comenta que la manera en que podría vislumbrar el término sería utilizando varios ejemplos para superponiéndolos se pudiera tener una idea de éste.
¿Qué es la Ética para Wittgenstein?
Él no define la Ética sino que utiliza el término que utilizó G. E. Moore que dice: “La ética es la investigación general sobre lo bueno”. Con esta frase se fueron sintetizando otras frases que aparecen durante el texto:
“-la ética es la investigación sobre lo valioso o lo que realmente importa
-o la ética es la investigación acerca del significado de la vida
-o de aquello que hace que la vida merezca vivirse
-o de la manera correcta de vivir” (Gaijin, 2007).


ARCIS, F. U. (s.f.). www.philosophia.cl Filosofía Universidad de ARCIS. Recuperado el 12 de 4 de 2012, de www.philosopjia.cl/escueladefilosofíauniversidadARCIS: www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
Gaijin. (2007). El Rincón de Burdon. Recuperado el 19 de 4 de 2012, de El Rincón de Burdon: http://www.elrincondeburdon.com/index.php?option=com_content&task=view&id=144&Itemid=45
Rocca, A. V. (2000). Cibernous: mapa y territorio de la filosofía; Proyecto educativo premiado por el CNICE (2000). Recuperado el 12 de 4 de 2012, de Cibernous: http://cibernous.com/autores/wittgenstein/teoria/wittgenstein2a.htm

2 comentarios: